Toldos para ventana

toldo punto recto

1.
¿Que es un toldo para ventana?

El toldo para ventana es un sistema de protección solar , climática y lumìnica, que consta de un tubo de enrolle que se coloca en la parte superior de la ventana y en el cual se enrolla la lona ya sea mediante accionamiento manual por medio de una manivela, o mediante accionamiento motorizado, en parte baja de la lona se coloca un perfil que funciona como contrapeso, así como dos brazos en los laterales de la ventana que bajan o suben con el perfil y posicionan el toldo a nuestro gusto.

Toldo punto recto

2.
¿Por qué instalar un toldo para ventana?

La ventaja de los toldos para ventana radica en sus dos aspectos esenciales:

  • Protección solar: un aspecto muy importante ya que en los meses más calurosos del año podemos reducir considerablemente la temperatura de la vivienda y con ello ahorrar en la factura energética hasta un 30%, instalando toldos en las ventanas con más exposición al sol.
  • Estética: más adelante veremos la amplia gama de opciones estéticas que tenemos al instalar un toldo, con respecto al tipo de lona, que con los avances tecnológicos han tenido grandes innovaciones, tenemos lonas acrílicas tintadas a la masa, que son las más clásicas, tenemos lonas plásticas, con capa antilluvia, screen con distintos tipos de apertura, y mucho más que trataremos de explicar más adelante en el apartado de lonas.
  • Climática y lumínica: Cómo decíamos antes con respecto a la lona screen, y sus distintas aperturas, podemos elegir cuánta luz queremos que entre en casa, y a la vez tener protección solar, así mismo con la lona antilluvia, podemos tener protección en días de lluvia ligera.

Modelos de toldos


Toldo punto recto:

Es el toldo más tradicional, el que hemos visto en las ventanas toda la vida, y antiguamente también se utilizaba en fachadas de comercios, la definición ya la explicamos al principio y es el mismo del esquema que también está al principio, consta de:

  • Tubo de enrolle: es un tubo que en realidad es un cilindro octogonal de acero inoxidable
  • Brazos laterales.
  • Perfil de contrapeso.
  • Lona.

Un sistema sencillo y eficiente, que no obstante ha evolucionado y perfeccionado su diseño y funcionamiento.


Toldo microbox:

Toldo microbox

El toldo microbox es un grado evolutivo del toldo punto recto, en su diseño se ha integrado un cofre de aluminio dentro del cual queda el tubo de enrolle, y también la lona cuando el toldo está recogido.

De esta manera la lona queda totalmente protegida de los efectos de la intemperie como pueden ser el sol, la lluvia, el viento y el polvillo, con lo que conseguimos alargar la duración de la lona, el perfil de contrapeso queda completamente integrado en el cofre, con lo que gana en diseño, protección, e integración con el entorno.

A los brazos laterales se les ha integrado un sistema de tensión por medio de unos muelles que son completamente invisibles a la vista, este sistema llamado antiviento, tira de la lona cuando se abre el toldo con lo cual queda más tensada, y así se evita el efecto comúnmente llamado «vela» de tal manera que el viento no levanta la lona, no bandea.


Capota 4 arcos:

capotas para ventanas

Otro clásico que ha evolucionado en su diseño, y en la diversidad de sus prestaciones, la variedad de uso de la capota va desde su uso para protección solar en una ventana, o la presentación de un negocio a pie de calle.

La capota en su grado evolutivo más moderno consta de cuatro arcos de aluminio, que se pliegan por medio de un mecanismo de cuerda, el cual puede ser de accionamiento manual o motorizado.

Capotas 2 en Aravaca
Detalle interior de capota de 4 arcos
Capota de 4 arcos en ventana.

Su instalación es bastante práctica y sencilla, lo que no requiere grandes obras, la evolución de las lonas le han dado una diversidad casi infinita, ya que se les puede poner lona antilluvia, lona PVC, o la clásica lona acrílica.

Cuando es utilizada como presentación de un negocio, además de proporcionar protección solar o con lona antilluvia como mencionábamos anteriormente, puede llevar rótulos con la imagen corporativa de su negocio, lo que le da una imagen de distinción de cara al público.

Tipos de accionamiento.

Accionamiento manual.

Los toldos desde siempre han sido accionados por medio de un mecanismo de engranes llamado máquina, que es activado por un el movimiento de una manivela que según se gire a un lado o a otro, el toldo subirá o bajará por medio de dicho mecanismo.

Accionamiento motorizado.

Los toldos desde hace ya varios años pueden ir motorizados, gracias a los avances tecnológicos hemos podido desarrollar un motor tubular invisible que va dentro del tubo de enrolle de tal manera que hace subir o bajar el toldo, según el accionamiento.

El motor se conecta a la luz y puede ser accionado por un pulsador o por un mando a distancia, también se puede detener el toldo en la posición preferida del usuario.

motor tubular para toldos
Motor tubular invisible para toldo.

Accionamiento automatizado.

El grado más alto de confort junto con la seguridad del toldo para ventana trabaja con dos sensores llamados de sol y de viento con el que el funcionamiento es totalmente automatizado.

Como su nombre lo indica el sensor de sol detecta la luz por medio de un sensor y así hace que el toldo se despliegue, a su vez cuando no detecta luz hace que el toldo se repliegue.

Por otro lado el sensor de viento es una protección de seguridad, ya que cuando detecta una ráfaga de viento hace que el toldo se suba de una forma rápida lo que le da un valor añadido en el aspecto de seguridad, ya que el toldo desplegado con viento puede hacer efecto vela.

Sensor de sol y viento para toldos
Sensor de sol y viento para toldos.

Lonas.

Son innumerables los avances tecnológicos en las manufactura de lonas exteriores para toldos, en cuanto a su uso en protección solar las soluciones textiles son en un 80 % tejidos de fibra acrílica tintada a la masa, este mismo producto tiene ya muchas opciones pensadas para otro tipo de necesidades.

Una de las nuevas opciones en el mercado es una lona recubierta por PVC que lo hace completamente impermeable, combina la elegancia de un tejido acrílico y la impermeabilidad, lo que hace un excelente acabado de calidad textil, dicha lona recubierta de PVC es más resistente también a la suciedad y eso no disminuye su aspecto visual que también es decorativo y agradable a la vista, el acabado PVC está diseñado especialmente para una protección lumínica más importante y un mejor confort

Un tipo de lona relativamente nueva en el mercado es la luna de tejido Screen con sus distintos grados de apertura permite según la misma una entrada mayor o menor de luz, y a su vez una reflexión del calor con lo cual la garantía de un ambiente térmico agradable es total, además hay unas que incluyen protección para rayos UV.

La excelencia en la fabricación de estos tejidos de lonas para toldos permite una garantía muy competitiva, sin embargo el toldo microbox puede alargar la vida de la lona, ya que protege a la misma de las inclemencias del tiempo: sol, lluvia, nieve, viento, granizo, polvo, etc., debilitan el tejido a lo largo de los años, pero utilizando esta opción puede estar protegida de todo ello y la luna conserva su calidad por más tiempo.

Lona PVC para toldos
Lona PVC para toldos
Lona screen para toldos
Lona screen para toldos

No dude en contactar con nosotros si le queda alguna duda, estaremos encantados de atenderle.


Si tiene cualquier pregunta no dude en contactar con nosotros.

Si prefiere que uno de nuestros técnicos haga una visita a su domicilio, puede hacerlo por medio de nuestro Aviso OnLine

Si lo prefiere, puede llamarnos directamente, en horario de oficina.

Artículos recomendados